A principios del siglo XX empezó la lucha de la mujer por revindicar sus derechos sobre todo en el ámbito laboral. Más de un siglo después hemos avanzado pero no lo suficiente. Hoy en día las mujeres todavía sufren desigualdad salarial, así como son las que siempre acceden a trabajos más precarios. Aún tienen que elegir entre su vida profesional y familiar.
La crisis económica solo ha contribuido a que los pocos avances que se habían efectuado en el ámbito laboral, profesional y familiar se hayan difuminado o retrocedido.
Los gobiernos así como la sociedad deberían implantar medidas reales y que a largo plazo fueran efectivas. Al mismo tiempo, los hombres y las mujeres, los niños y las niñas deben recibir educación sobre los derechos humanos de las mujeres y de la responsabilidad que todas las personas tenemos de respetar el derecho de los otros.
En STC actualmente estamos inmersos en la negociación del convenio colectivo de grupo de empresas (Vodafone y Vodafone-Ono). En esa mesa propondremos ampliar derechos a este colectivo (ampliación de las semanas de lactancia, elección de turnos para las jornadas reducidas por cuidado de hijos,…) como ya lo hicimos para el plan de igualdad en el pasado 2015 (equiparar la adopción y acogimiento tanto nacional como internacionalmente a los hijos biológicos)
Desde STC también realizaremos propuestas para que el ser madre y poder conciliar la vida laboral y familiar no suponga una renuncia a la carrera profesional (normas de convocatorias en reuniones internas, reducción de jornadas,…).
Todas las propuestas de STC están en caminadas a que tengamos racionalización tanto de horarios así como más flexibilidad para compatibilidad de la vida familiar y laboral.